Contaminación por plástico
*Contaminación en los mares

Desechos plásticos, fragmentación y dispersión global

El plástico en el medio ambiente comienza en seguida a fragmentarse en partículas cada vez más pequeñas, capaces de ser transportadas a grandes distancias por el viento y el agua. Algunas partículas son tan pequeñas que no pueden verse a simple vista. Por pequeñas que sean siguen siendo no biodegradables y tóxicas.

Las grandes manchas de basura

En los giros oceánicos de todo el mundo (las zonas centrales de los mares) ya hay más plástico en suspensión que plancton (es decir, más plástico que comida). Son las llamadas “grandes manchas de basura”. En su gran mayoría están compuestas por fragmentos pequeños (menos de 4 mm) y dispersos en superficies gigantescas (la mancha del Pacífico es mayor que EEUU) por lo que es imposible verlas a simple vista, y mucho menos limpiarlas. Son gigantescas “sopas” de plástico.

Un estudio de 2010 estima que entre 5 y 13 millones de toneladas métricas de plásticos terminan en el mar cada año. En la actualidad se calcula que de media hay 13.000 plásticos por milla cuadrada de océano, con un peso total de 100 millones de toneladas.

Todas las playas contaminadas

El 100% de las muestras de arena de playas de todo el mundo contienen contaminación por microplásticos, partículas tóxicas diminutas mezcladas con la arena. (fuentes) Esto incluye lugares tan remotos como la Antártida. Además, claro está, de la enorme cantidad de plásticos visibles que contaminan cualquier playa del planeta.

Ya se están formando “playas de plásticos” donde las partículas de plástico compiten con la arena natural. La más notable es Kamilo Beach, en el sur de Hawaii.

Contaminación en los mares Contaminación en los mares

Cadena alimentaria marina contaminada

Los estudios confirman que la cadena alimentaria marina, de la cual depende el hombre, está contaminada. Para empezar los seres microscópicos que componen el plancton marino comen microplásticos, al igual que animales filtrantes como los mejillones. También los peces de muchas especies comunes se están alimentando con fragmentos de plástico. La ciencia apenas está comenzando a estudiar este fenómeno, y poco se sabe de su impacto en la salud de los animales y las personas.

Absorción de contaminantes

Además de la toxicidad propia del plástico, las partículas de plástico en el mar tienen la propiedad quimica de atraer y acumular contaminantes hidrofóbicos (es decir aceitosos) del agua de mar, como DDT y PCBs. Es decir, que los plásticos son “esponjas” químicas para contaminantes peligrosos que llegan al mar procedentes de la agricultura y la industria y les abren la puerta para que entren en la cadena alimentaria.

Secrección de disruptores endocrinos

A la vez que el plástico atrae y acumula ciertos tóxicos, también segrega otros que contaminan el agua del mar. El 100% de las muestras de agua de mar recogidas contienen bisfenol A, un potente disruptor endocrino cancerígeno empleado en la fabricación de policarbonato y otros plásticos.

Nuestros hijos, nietos y sus descendientes no conocerán una mar sin plásticos.

Te puede interesar:

Las consecuencias de la contaminación en las ciudades

La contaminación no afecta sólo al medio, sino que directamente afecta a nuestra salud, y muchas enfermedades, como el cáncer, el asma o las atopias, se han incrementado de forma exorbitante en los últimos años.

Sigue Leyendo

Paso peatonal verde. Dr Galvez a C.U.

El arquitecto ThorstenEnglert diseñó un increíble proyecto que consiste en un paseo peatonal ecoamigable, seguro y funcional; sin barreras, amplio, sin coches que se atraviesen en el camino del peatón y con comercios bien organizados.

Sigue Leyendo

Smog Free Tower

En Rotterdam se ha instalado una torre muy peculiar; se trata de una infraestructura destinada a purificar el aire de la ciudad, más concretamente el del parque donde se encuentra instalada. La Smog Free Tower es una estructura vertical que se levanta en forma de hexágono para absorber el aire que le rodea. Tras un proceso químico lo devuelve sin los agentes contaminantes.

Sigue Leyendo

Los puentes podrían producir energía renovable

Entre los cientos de desarrollos que buscan traernos una sencilla adopción de las energías renovables, la mayoría de ellos se basan en el uso del sol a través de panales fotovoltáicos, o el viento para el caso de la obtención de energía eólica. Lo que es una realidad, es que este tipo de tecnología sigue creciendo y nuevos proyectos siguen surgiendo.

Sigue Leyendo
Ver Todas
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 5888 3860