Solucion para generar energía limpia a base de puentes
*Solucion para generar energía limpia a base de puentes.

Los puentes podrían producir energía renovable

Entre los cientos de desarrollos que buscan traernos una sencilla adopción de las energías renovables, la mayoría de ellos se basan en el uso del sol a través de panales fotovoltáicos, o el viento para el caso de la obtención de energía eólica. Lo que es una realidad, es que este tipo de tecnología sigue creciendo y nuevos proyectos siguen surgiendo.

En esta ocasión, estamos ante un gran proyecto que busca aprovechar las corrientes de aire que pasan por debajo de los puentes de gran altura, muchos de ellos ubicados en zonas donde es complicada la instalación de otros sistemas de recolección de energía renovable. Conozcamos más de este interesante proyecto.

Solucion para generar energía limpia

El puente Juncal de Gran Canaria ha sido objeto de una investigación a cargo de ingenieros de las Universidades de Vigo, Las Palmas de Gran Canaria y Kingston en Inglaterra, quienes a base de modelos y simulaciones han determinado que a un puente con estas características, se le podrían instalar un par de aerogeneradores, para así aprovechar las corrientes de aire y obtener energía.

Existen dos configuraciones probables, la primera equiparía las columnas del puente con 24 pequeñas turbinas, bajo esta configuración, la instalación, mantenimiento y coste serían ideales debido al bajo peso de cada aerogenerador, el detalle es que la energía obtenida no es suficiente para hacerlo viable.

Por otro lado, la segunda configuración nos habla de dos aerogeneradores de tamaño medio, donde la instalación sería el punto en contra, así como el coste, pero éste último se justificaría con la obtención de energía, ya que en las simulaciones, este par de turbinas serían capaces de generar hasta 500.000 vatios anualmente.

El mayor beneficio de un proyecto de este tipo, viene en el aprovechamiento de una estructura que ya existe, sólo sería necesaria la instalación de los aerogeneradores, algo que reduciría de forma dramática los costes. Además de que los beneficios serían enormes, ya que una estructura de este tipo, con las condiciones que presenta el Puente Juncal, generarían suficiente energía eléctrica para 450 o 500 casas de consumo promedio, así como una reducción de casi 140 toneladas de CO2 anualmente.

Fuente: Phys

Te puede interesar:

Calles pavimentadas con plástico reciclado

Ya no tendrás que ser un hombrecito de Lego para transitar por calles de plástico, ya que un equipo de ingenieros y diseñadores neerlandeses ha diseñado una alternativa más ecológica al asfalto que suele utilizarse en la calle: pavimentos de plástico reciclado.

Sigue Leyendo

La Smog Free Tower

En Rotterdam se ha instalado una torre muy peculiar; se trata de una infraestructura destinada a purificar el aire de la ciudad, más concretamente el del parque donde se encuentra instalada. La Smog Free Tower es una estructura vertical que se levanta en forma de hexágono para absorber el aire que le rodea. Tras un proceso químico lo devuelve sin los agentes contaminantes

Sigue Leyendo

Bacteria que come plástico puede ser la solución a parte de la contaminación

Tras cinco años de investigación con microbios y plásticos, investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) identificaron una bacteria que bautizaron Ideonellasakaiensis, capaz de descomponer el polietileno tereftalato, más conocido por PET, un plástico muy común y duradero utilizado para hacer una amplia gama de productos, desde botellas a ropa.

Sigue Leyendo

Edificio ecológico que gira 360 grados

Imagina jugar a un cubo de Rubick que mida 420 metros y que tenga personas dentro. Así es la Torre Dinámica. Dubai, la capital de Emiratos Árabes Unidos, será a fin de año la primera ciudad del mundo en disfrutar de una de las revolucionarias torres rotatorias diseñadas por el arquitecto italiano David Fischer.

Sigue Leyendo
Ver Todas
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 5888 3860