Contaminación en la ciudad
*Contaminación en las principales ciudades

Las consecuencias de la contaminación en las ciudades

La contaminación no afecta sólo al medio, sino que directamente afecta a nuestra salud, y muchas enfermedades, como el cáncer, el asma o las atopias, se han incrementado de forma exorbitante en los últimos años.

Los principales contaminantes

Según lo afirmado por el investigador Manuel Magaña, la presencia de dióxido de nitrógeno en diesel y en gasolina que consumen los coches son los responsables del 75% de la contaminación atmosférica y ésta sería una de las causas principales del incremento de los problemas de salud. Los efectos sobre la salud se apreciarían a corto plazo, como por ejemplo el asma, y a largo plazo en forma de enfermedades crónicas.

Además al dióxido de nitrógeno debemos sumarle los efectos del smog presente en las ciudades, compuesto por una gran cantidad de sustancias cancerígenas, algunas de las cuales tienen un tamaño tan pequeño que al entrar en los pulmones penetran directamente en el torrente sanguíneo.

Otro de los principales, sino el principal, factores contaminantes es la emisión de gases por parte de las industrias. En este sentido, países como Estados Unidos o China lideran el ranking mundial. En concreto, Estados Unidos, con menos del 5% de la población mundial, produce el 25% de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Contaminación en la ciudad

Contaminación del aire

Por otro lado, la acumulación de basura y de residuos no solo provoca contaminación ambiental, sino que también es susceptible de contaminar la tierra y el agua, incluidas las aguas subterráneas. ¿Sabías que millones de niños mueren al año por no tener acceso al agua potable? La acumulación de basura ha resultado en vertederos hasta los topes y en grandes islas de basura en medio del océano, residuos en descomposición, algunos tan tóxicos como las pilas, que contaminan la atmósfera, la tierra y el agua durante años.

El uso de combustibles fósiles en el hogar también es causa de contaminación, y de hecho la contaminación en interiores es una de las causas más frecuentes de muerte por intoxicación.

Efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud

Los estudios realizados por el Instituto Nacional de Ecología de México han revelado que la contaminación ambiental produce daños en el desarrollo de los embriones: riesgos de incremento de cáncer de pulmón o bajo peso en los recién nacidos. Y estos son sólo algunos de los daños de salud que han revelado estos estudios. Todo indica que la problemática que está afectando a la salud de los seres humanos va mucho más allá de simples problemas respiratorios, creando también enfermedades cardiovasculares e incluso parece que tiene un efecto sobre las atopias y conlleva una muerte prematura.

Según el OMS, se calcula que anualmente 1,3 millones de personas mueren a causa de la contaminación en las ciudades de países, tanto desarrollados como en desarrollo. Las defunciones son más numerosas en países en vías de desarrollo, donde la atención sanitaria es más deficiente.

Contaminación en la ciudad

Medidas para disminuir la contaminación en las ciudades

Las medidas para disminuir la contaminación conllevan una reducción del uso del transporte privado, para lo cual deben fomentarse medidas que incrementen el uso del transporte público. Así mismo, la adecuación de carriles bici da a los ciudadanos la posibilidad de optar por una forma de transporte más saludable.

Los niveles de contaminación ambiental no deberían superar los 200 mg/m3 de dióxido de nitrógeno. Sin embargo, las estaciones medidoras de la contaminación, en algunas grandes urbes como es el caso de Madrid, no se sitúan en las zonas con más tráfico, sino en zonas arboladas con el objetivo de maquillar las cifras de la polución existente, a pesar de las protestas de grupos ecologistas. Además, con la actual crisis económica, el transporte público ha subido vertiginosamente el precio, por lo que muchas veces es más económico utilizar el transporte privado.

Ante la falta de medidas en nuestro país, la Comisión Europea llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por incumplir las normas de calidad del aire.

Las ciudades más contamiandas del planeta:

Pekín

China es uno de los países más contaminados del mundo y que más rápidamente está agotando sus recursos. Científicos asiáticos han afirmado que para el año 2030 no quedará agua aprovechable en China. Más de 750.000 personas mueren al año en China prematuramente por culpa de la contaminación. Ciudades como Shanghai o Pekín tiene gran parte de culpa de esta contaminación. Los nivele de esmog en Pekín alcanza los 600 microgramos por cada metro cúbico de aire.

Nueva Delhi

En dura pugna con Pekín por ser la ciudad más contaminada del mundo se encuentra Nueva Delhi, en la India. Según últimos estudios, el aire de Nueva Delhi sería el que más PM2.5 (partículas tóxicas muy nocivas) tendría de todo el planeta, casi tres veces más que Pekín y unas 15 veces más del máximo recomendado por la OMS. Se calcula que casi u quinto de las muertes que se producen en la India tienen que ver con la contaminación.

Stuttgart

Es una de las ciudades de Europa donde más gases contaminantes se emiten a la atmósfera por habitante, debido a su potente industria. Se espera que para 2013 sea la ciudad más contaminante de Europa junto con Moscú o Rotterdam.

Ranipet

Si hiciéramos una lista con las 20 ciudades más contaminadas del planeta, casi la mitad serán de la India, y la otra mitad de China. Ranipet es una localidad india donde la esperanza de vida apenas llega a los 40 años de edad por culpa de las consecuencias de albergar plantas químicas durante décadas.

Contaminación en la ciudad

Podríamos añadir muchas más ciudades a la lista, otros estudios también incluyen entre las ciudades más contaminadas del planeta a Los Ángeles, Ciudad de México, Calcuta, Shanghai, Chernobyl, Yakarta o Zambwe. Las ciudades con menores niveles de contaminación se encuentran en Finlandia, Suecia o Canadá. En cuanto a España, Madrid ocupa el 6º puesto entre las ciudades más contaminadas de Europa.

Más que una curiosidad, el primer dato sobre la polución del aire es una triste y durísima realidad. La contaminación del aire mata cada año a 7 millones de personas en el mundo, la mayor parte de ellas a causa de enfermedades respiratorias, cardiovasculares o tumores.

Más de 3.000 millones de personas en el mundo utilizan en sus casas para cocinar o calentar la casa las típicas cocinas antiguas de fuegos abiertos en la que se quema combustible de biomasa y carbón. Precisamente esta es una de las principales causas de mortalidad por culpa de la contaminación, en este caso denominada contaminación de interiores. Les sorprenderá saber que 3 millones de personas mueren al año en el mundo por esta causa.

Al pensar en contaminación ambiental se suele pensar en la contaminación al aire libre, de la atmósfera. Sin embargo, la contaminación ambiental de interiores también es un riesgo muy serio. Por ejemplo, el 50% de las muertes en menores de 5 años a causa de una neumonía son provocadas por la contaminación en interiores.

Fuente: www.elblogverde.com

Te puede interesar:

Paso peatonal verde. Dr Galvez a C.U.

El arquitecto ThorstenEnglert diseñó un increíble proyecto que consiste en un paseo peatonal ecoamigable, seguro y funcional; sin barreras, amplio, sin coches que se atraviesen en el camino del peatón y con comercios bien organizados.

Sigue Leyendo

Smog Free Tower

En Rotterdam se ha instalado una torre muy peculiar; se trata de una infraestructura destinada a purificar el aire de la ciudad, más concretamente el del parque donde se encuentra instalada. La Smog Free Tower es una estructura vertical que se levanta en forma de hexágono para absorber el aire que le rodea. Tras un proceso químico lo devuelve sin los agentes contaminantes.

Sigue Leyendo

Los puentes podrían producir energía renovable

Entre los cientos de desarrollos que buscan traernos una sencilla adopción de las energías renovables, la mayoría de ellos se basan en el uso del sol a través de panales fotovoltáicos, o el viento para el caso de la obtención de energía eólica. Lo que es una realidad, es que este tipo de tecnología sigue creciendo y nuevos proyectos siguen surgiendo.

Sigue Leyendo

Bacteria que come plástico puede ser la solución a parte de la contaminación

Tras cinco años de investigación con microbios y plásticos, investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) identificaron una bacteria que bautizaron Ideonellasakaiensis, capaz de descomponer el polietileno tereftalato, más conocido por PET, un plástico muy común y duradero utilizado para hacer una amplia gama de productos, desde botellas a ropa.

Sigue Leyendo
Ver Todas
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 5888 3860