Urnas Bios
*La Urna Bios nació con la finalidad de dar vida a otros organismos a partir de las cenizas contenidas en ella.

Urna Bios

En este movimiento a nivel mundial que estamos experimentando como humanidad, en el que buscamos soluciones más armoniosas para con nuestro planeta, el uso de materiales reciclables y sustentables se ha vuelto y volverá un imperativo.

En décadas pasadas gran parte de lo que utilizábamos, tanto en la industria como en la vida diaria eran productos cuya vida se extendía por años y años, sin posibilidad alguna de reuso o reciclaje siquiera. La industria de la muerte no escapó de esto, pues tanto los ataúdes (sean de madera o de metal) como el propio espacio que estos ocupan en los cementerios son una importante fuente de contaminación y uso de espacio verde. Esto sin contar los altísimos costos de los planes funerarios, el venenoso líquido empleado para embalsamamiento y la venta de productos francamente innecesarios a la hora de morir.

Pero últimamente se han popularizado cada vez más los denominados “entierros verdes”, que para empezar, no utilizan líquido para embalsamar y reducen insumos y costos, comparados con los tradicionales.

Un ejemplo de esto es la Urna Bios, que nació con la finalidad de dar vida a otros organismos a partir de las cenizas contenidas en ella. Esta urna tiene un diseño que permite guardar en su interior semillas además de las cenizas. Antes de enterrar la urna se deben mezclar los restos con un poco de tierra del sitio en donde se planee que crezca el árbol. Una vez que estén mezclados con la tierra los componentes facilitarán de forma natural el proceso de germinación de la semilla.

Materiales bioplásticos

Ahora bien, las semillas y la urna no se mezclan pues el árbol crece en un compartimiento superior hasta que ésta comienza a degradarse. Posteriormente, tanto la urna como su contenido se transforman en tierra fertilizante para el crecimiento del árbol.

La urna se vende al público en general y no es necesario adquirirla a través de una agencia funeraria. Al comprarla la familia recibirá todo lo necesario para poder plantar el árbol y encontrará que está dividida en dos partes. La parte superior, sellada para asegurarse que la semilla cuente con las condiciones apropiadas para creer y la parte inferior, hecha para contener las cenizas. Todo en una sola caja.

Una vez plantada la urna y después de seguir las instrucciones que se proveen junto con la misma, la semilla comenzará a germinar y la planta a crecer. Año tras año continuará su crecimiento hasta convertirse en un árbol, impulsado en gran medida por lo que fue la vida de alguien, plasmado para siempre en un símbolo generador de vida.

Se pueden adquirir en línea y su costo aproximado es de 1,500 pesos (los precios pueden variar) y existen diversas especies de árboles: pino, gingko, arce, haya, fresno o la semilla que la familia elija. Si deseas más información puedes visitar: urnabios.com

 

Fuente: unam.mx

Te puede interesar:

Upcycling en México

Consumo responsable, sustentable o consciente son términos que ya suenan y se entienden en México. Menos conocido es el supra-reciclaje o “upcycling”, una tendencia global que apuesta por la creación de nuevos objetos a partir de desechos que per se ya no tendrían utilidad alguna. En las grandes ciudades mexicanas ya se empiezan a conocer algunas iniciativas de “upcycling” como las que recogemos en este post.

Sigue Leyendo

Nueva economía del plástico

Hace unas semanas salía la noticia de que la Fundación Ellen MacArthur había presentado un informe en el Foro Mundial de la Economía en el que decía que para 2050 habría más plásticos en el mar que peces. Lo chocante de la noticia nos hizo querer investigar un poco más sobre el tema. ¿Qué más decía este informe? y sobre todo ¿quién es Ellen MacArthur?

Sigue Leyendo

Desechos plásticos, fragmentación y dispersión global

El plástico en el medio ambiente comienza en seguida a fragmentarse en partículas cada vez más pequeñas, capaces de ser transportadas a grandes distancias por el viento y el agua. Algunas partículas son tan pequeñas que no pueden verse a simple vista. Por pequeñas que sean siguen siendo no biodegradables y tóxicas.

Sigue Leyendo

Las consecuencias de la contaminación en las ciudades

La contaminación no afecta sólo al medio, sino que directamente afecta a nuestra salud, y muchas enfermedades, como el cáncer, el asma o las atopias, se han incrementado de forma exorbitante en los últimos años.

Sigue Leyendo
Ver Todas
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 5888 3860