El tiradero de basura o relleno sanitario de Mompaní, ubicado al norte de la ciudad
*El tiradero de basura o relleno sanitario de Mompaní, ubicado al norte de la ciudad. FOTO: Demian Chávez.

¿Cuánto vale la industria del reciclaje en México?

Para que México sea un país sustentable con el medio ambiente, es necesario fomentar la cultura de reciclaje, ya que solamente el 11 por ciento de los residuos que se generan anualmente se reutilizan.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), la industria del reciclaje en México está valuada en 3 mil millones de dólares anuales y mantiene un crecimiento de 10 por ciento al año.

En el caso de los desechos electrónicos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio climático (INECC), el año pasado se generaron en el país unas 558 mil toneladas, de las cuales sólo se reciclaron 10 por ciento, el 40 por ciento permaneció almacenado en casas-habitación y en bodegas, mientras que el resto llegó a manos de los recicladores informales, rellenos sanitarios o tiraderos no controlados.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) establece que en sólo siete años se triplicó la cantidad de la basura electrónica, en 2007 se recolectaron 289 mil toneladas de basura electrónica, mientras que en 2014 la cifra ascendió a 941 mil 700, cifra alarmante para los organizadores de The Green Expo, el mayor foro de América Latina para la industria del reciclaje.

Cifras de The Green Expo revelan que cada año se producen 800 mil toneladas de PET y sólo 15 por ciento se recicla y en el valle de México se consumen 600 toneladas de PET.

Se calcula que el valor potencial del mercado de reciclaje de PET asciende a 700 millones de dólares anuales; sin embargo, hasta el momento sólo se aprovecha alrededor de 15 por ciento de lo que se produce en el país. El valor actual de la industria de reciclaje de PET en México se calcula en 44 millones de pesos, explican los organizadores de The Green Expo.

De acuerdo con diversos organismos internacionales, México ocupa el lugar 106 de 122 naciones evaluadas en calidad de agua y 10.5 millones de personas no tiene acceso a este recurso vital.

The Green Expo señala que entre 30 y 50 por ciento del agua potable del país se pierde por fugas en las tuberías, por lo que se debe trabajar urgentemente para evitar el desperdicio de este líquido, pues, en promedio cada mexicano consume 360 litros de agua potable.

Fuente: Periódico La Jornada.

Te puede interesar:

¿Cómo reciclar?

Sabemos que es conveniente tirar el papel y el vidrio en contenedores especiales porque se pueden reciclar y convertirse en más papel y más vidrio, evitando así la tala de árboles y el gasto extra de energía.

Sigue Leyendo

Los canes, fuente de energía del futuro

Composcan es un proyecto mexicano que pretende ser un sistema integral de manejo para las heces caninas que se desechan diariamente en la Ciudad de México, esto con el objetivo de producir energía eléctrica mediante un biodigestor.

Sigue Leyendo

Ilumina tu hogar mientras ahorras energía

Ya que estamos en época de Navidad, no te olvides de la decoración. Las luces de Navidad LED son la mejor opción por la energía que ahorran, y ahora están disponibles por doquier. Estas usan alrededor de un 90 por ciento menos energía que luces convencionales.

Sigue Leyendo

La importancia del reciclaje en la cadena productiva del acero

¿Sabías que en México, México, Gerdau Corsa, empresa comprometida con el cuidado del medio ambiente, transforma anualmente miles de toneladas de chatarra ferrosa para producir una amplia línea de productos de acero de calidad para la construcción civil y la Industria?

Sigue Leyendo
Ver Todas
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 5888 3860