Canino
*Empresa mexicana producirá energía con heces caninas.

Los canes, fuente de energía del futuro

Las heces caninas no son sólo un problema estético, sino también de salud.

Composcan es un proyecto mexicano que pretende ser un sistema integral de manejo para las heces caninas que se desechan diariamente en la Ciudad de México, esto con el objetivo de producir energía eléctrica mediante un biodigestor.

“Pensamos en cómo desarrollar un sistema que resolviera este problema, a tal punto que se convirtiera en un beneficio para la sociedad”, dijo el biólogo Fernando Leyva Hernández en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Los fundadores de Composcan son egresados de la maestría en Administración de Empresas Socioambientales en la Universidad del Medio Ambiente (UMA). Por ello, el biólogo Leyva Hernández, el maestro Alfredo Cuesta Godoy y el diseñador industrial Eduardo Olivares Guevara decidieron trabajar en este emprendimiento ya que detectaron una importante área de oportunidad en las heces de los perros.

"En la Ciudad de México radican aproximadamente dos millones de perros que generan alrededor de 700 toneladas diarias de heces. Es un problema de magnitudes enormes”, recalcó el cofundador de Composcan, Cuesta Godoy.

De esta manera, Olivares Guevara empezó a trabajar en el diseño y elaboración de un contenedor especial donde la gente pudiera depositar los desechos de su mascota, “para ello tuvimos que hacer una exhaustiva investigación que nos mostrara la costumbre de la gente en el cuidado higiénico de las heces de sus mascotas”, señaló Cuesta Godoy.

Según informaron, con esos estudios se realizó una estimación de cuántos contenedores se requieren por zona en el Distrito Federal.

“En la operación, Composcan se haría cargo de la recolección de los desechos que se hayan depositado en los contenedores durante el transcurso del día”, destacó Leyva Hernández.

Este sistema cerrará el ciclo completo, “desde que los residuos se depositan en los contenedores de Composcan hasta convertir el abono en energía eléctrica funcional”, aseveró Cuesta Godoy.

Actualmente, las autoridades han reconocido que este es un problema de salud pública. Dentro de los residuos se ha comprobado que se encuentran muchos parásitos que afectan la salud de la sociedad en general, explicó el biólogo Leyva Hernández.

Los residuos tienen la característica que al fermentarse producen gas metano. ”En especial, las heces caninas se descomponen rápidamente y pueden producir una gran cantidad de gas metano. Para hacerlo más eficiente, utilizaríamos un residuo vegetal para crear una especie de mezcla, con el fin de que la energía sea más abundante”, agregó Olivares Guevara.

La energía que se podría llegar a producir con las heces caninas beneficiaría a gran parte de la Ciudad de México. Con solo dos toneladas de heces se puede generar electricidad para más de cien casas diariamente, además de producir una gran cantidad de fertilizantes, detallaron.

El proyecto está en fase de pruebas y esperan que pronto puedan implementar el sistema en un espacio físico de la ciudad. “Estamos en pruebas piloto, pero ya es una realidad porque estamos muy cerca de cerrar los primeros contratos. Hay intereses grandes de que esto ya empiece a funcionar en beneficio de la sociedad”, aclaró el maestro Cuesta Godoy.

Para funcionar, Composcan requiere de los ciudadanos, por esto desarrollarán un plan para concientizarlos e invitarlos a depositar los desechos de sus mascotas en los contenedores especiales, “la sociedad tiene que entender que no solo es un problema estético, es un grave problema de contaminación del aire y de salud”, explicó.

No obstante, para Cuesta Godoy una de las dificultades que se ha presentado es la falta de información que existe, “no hay un censo real de perros en la Ciudad de México, del mismo modo no hay un registro de cuántas enfermedades derivadas de las heces caninas existen en el país, por esto, resulta fundamental crear conciencia en todos los niveles”, pero principalmente a nivel gobierno, para que este emprenda un plan de acción e invite a la ciudadanía a seguirlo.

Fuente: Conacyt Agencia Informativa.

Te puede interesar:

Peligros de las Impresoras 3D

Es innegable que las impresoras en 3D abren un mundo de posibilidades. Sus defensores dicen que estas pequeñas máquinas hogareñas les van a permitir a diseñadores y creativos dar rienda suelta a una catarata de ideas. Y que van a poder construir cualquier cosa que imaginen, desde anillos para la cortina de la ducha a obras de arte e incluso automóviles.Pero no todos están de acuerdo, como explica Anthony Zurcher, editor del blog de la BBC Echo Chambers.

Sigue Leyendo

Ilumina tu hogar mientras ahorras energía

Ya que estamos en época de Navidad, no te olvides de la decoración. Las luces de Navidad LED son la mejor opción por la energía que ahorran, y ahora están disponibles por doquier. Estas usan alrededor de un 90 por ciento menos energía que luces convencionales.

Sigue Leyendo

Monterrey cuenta con primer tren ligero impulsado por basura

Podría decirse que todo lo que nos rodea es energía. Prácticamente la totalidad de la materia tiene procesos químicos internos que, sin darnos cuenta, producen energía. Desde hace unos 100 años hemos puesto nuestra atención en los hidrocarburos y su quema como fuente de energía y pareciera que hemos olvidado que, en realidad, ésta puede provenir de muchas fuentes y se encuentra prácticamente en todo lo existente.

Sigue Leyendo

La importancia del reciclaje en la cadena productiva del acero

¿Sabías que en México, México, Gerdau Corsa, empresa comprometida con el cuidado del medio ambiente, transforma anualmente miles de toneladas de chatarra ferrosa para producir una amplia línea de productos de acero de calidad para la construcción civil y la Industria?

Sigue Leyendo
Ver Todas
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 5888 3860