Vagones del metro de monterrey
*Vagones del Metro de Monterrey

Monterrey cuenta con el primer tren ligero impulsado por basura

80% del sistema de metro de la ciudad de Monterrey funciona gracias a la energía producida por los desechos de los ciudadanos.

Podría decirse que todo lo que nos rodea es energía. Prácticamente la totalidad de la materia tiene procesos químicos internos que, sin darnos cuenta, producen energía. Desde hace unos 100 años hemos puesto nuestra atención en los hidrocarburos y su quema como fuente de energía y pareciera que hemos olvidado que, en realidad, ésta puede provenir de muchas fuentes y se encuentra prácticamente en todo lo existente.

En los últimos años y como una respuesta inexorable a la necesidad de mutar nuestros hábitos energéticoshan emergido muchas opciones para generar energía: excrementos animales, desechos orgánicos, las olas del mar, incluso los pasos de las personas, y una de estos novedosos mecanismos ahora se ha estrenado en México.

Como se conoce, la basura, es decir los desechos orgánicos e inorgánicos en conjunción emiten gases conocidos como biogases que pueden ser aprovechados como energía, lo que es usado por el gobierno de la ciudad mexicana de Monterrey para mover el metro de la urbe.

En 2006 se comenzó a implementar este programa conocido como “Monterrey Cinco” y el metro ahora funciona en un 80% usando bioenergía que proviene de los desechos de los ciudadanos. Un dato reconfortante sobre la rentabilidad de las nuevas energías: el gobierno ha llegado a ahorrar hasta 8.6 millones de pesos al año en comparación con el anterior sistema.

Con la energía generada por la basura no sólo se abastece al metro sino también algunos alumbrados públicos, el museo Paseo Santa Lucía y algunos edificios estatales. Para ello se construyó una planta de generación de energía de cinco motogeneradores con capacidad de 5.3 megavatios.

Se trata de un ejemplo poco publicitado en el país sobre las opciones de generación de energía más limpia que paulatinamente saltan, más frecuentes e inspiradoras, en un mundo que exige la transformación de nuestros hábitos energéticos.

Te puede interesar:

Peligros de las Impresoras 3D

Es innegable que las impresoras en 3D abren un mundo de posibilidades. Sus defensores dicen que estas pequeñas máquinas hogareñas les van a permitir a diseñadores y creativos dar rienda suelta a una catarata de ideas. Y que van a poder construir cualquier cosa que imaginen, desde anillos para la cortina de la ducha a obras de arte e incluso automóviles.Pero no todos están de acuerdo, como explica Anthony Zurcher, editor del blog de la BBC Echo Chambers.

Sigue Leyendo

Ventajas y desventajas de reciclar metal

a cantidad de latas de aluminio y de acero que los estadounidenses utilizan cada día podría cubrir las necesidades del país para los aviones cada tres meses. Aunque todos los metales son reciclables, la mayoría del metal de chatarra no se recicla.

Sigue Leyendo

Los canes, fuente de energía del futuro

Composcan es un proyecto mexicano que pretende ser un sistema integral de manejo para las heces caninas que se desechan diariamente en la Ciudad de México, esto con el objetivo de producir energía eléctrica mediante un biodigestor.

Sigue Leyendo

¿Qué sucede con los autos chatarra?

El programa de ‘chatarrización’ provee de toneladas de material para el sector del reciclaje; los vidrios de los parabrisas pueden transformarse en copas, y las llantas en bolsas y carteras.

Sigue Leyendo
Ver Todas
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 5888 3860