Ladrillo ecológico
*Ladrillos ecológicos.

Ladrillos ecolÓgicos creados por ingenieros de la UNAM

Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un ladrillo ecológico mediante un proceso sustentable; para su fabricación se utilizan residuos de construcción como materia prima y energía solar para el secado, en vez de la cocción tradicional en las ladrilleras.

María Neftalí Rojas Valencia, a cargo del proyecto, indicó que su producción industrial y comercialización pueden ayudar a reciclar residuos de las miles de obras civiles que se hacen en México. En el Distrito Federal, dijo, sólo se envían a reciclaje mil de las siete mil toneladas que se generan al día.

UNAM

La producción en serie de ladrillo ecológico podría satisfacer parte de la demanda nacional de ese material de construcción convencional, que por estado es de 279.6 millones de piezas y contribuiría a mitigar ciertos problemas ambientales como la sobreexplotación de bancos de materiales vírgenes, además de la contaminación atmosférica.

El secado del ecoladrillo no genera emisiones como la cocción de tabique en hornos: en México, 16 mil 953 productores artesanales queman diferentes combustibles que emiten gases de efecto invernadero.

El desarrollo universitario está compuesto por restos de excavación (arcilla), residuos de tala y de construcción triturados, integrados por un aditivo natural: una mezcla de agua con mucílago de nopal; es un material más económico: el metro cuadrado de construcción con el ecológico cuesta 84.17 pesos y el convencional es de 195.84.

Al aprovechar in situ los residuos de construcción se minimiza el costo de adquisición y transporte del material. "Sacar una tonelada de escombro cuesta como mil pesos". La idea es que una empresa (puede ser Concreto Reciclado) se lo lleve y lo regrese ya triturado para reutilizarlo como materia prima.

El ecoladrillo en tamaño estándar del tabique rojo, o en otras medidas, se puede usar en muros interiores y en construcciones exteriores utilizando como recubrimiento un acabado convencional.

UNAM

Puede sustituir al convencional en bardas, petriles, parapetos, entrepechos, ventanas o en detalles con fines estéticos. El reto "es convencer a la gente de su utilidad".

Fabricarlos tiene su grado de complejidad, pero no es algo nuevo. Hace más de 100 años se edificaba con adobes, por ejemplo. Hoy, en países europeos, Estados Unidos e incluso en Latinoamericana se estudia cómo mejorar las características de la construcción con tierra cruda para avanzar en el desarrollo de la arquitectura bioclimática, que nunca debió perderse, subrayó.

En un comunicado, la experta apuntó que se puede hacer con los residuos de construcción de una casa, hasta grandes edificaciones, al reutilizar adecuadamente los residuos que se generan en una obra.

Esta tecnología se encuentra en proceso de patente y se espera, en un futuro no muy lejano, que pueda ser aplicada en todas las cimentaciones que lo requieran.

Fuente: terra.mx

Te puede interesar:

Prendas elaboradas con agave que generan energía

Mujeres mayas de Yucatán han incorporado a sus prendas de fibras de henequén, una especie de agave, elementos tecnológicos que también las convierten en artículos generadores de energía fotovoltaica y que pueden comercializar.

Sigue Leyendo

Reciclaje de Unicel

¿Hace cuánto usó algún objeto hecho con unicel? Seguramente fue en el desayuno de la mañana, cuando fue al supermercado o cuando hizo ejercicio. A escala mundial convivimos con el llamado hielo seco más de lo que nos imaginamos: se consumen 13 millones de toneladas anuales de unicel, ya sea en desechables y hasta para la construcción.

Sigue Leyendo

¿Cuántas veces pueden reciclarse los materiales?

Reciclando podemos colaborar a reducir el impacto en el medioambiente. Pero incluso en esta última instancia de las R3 (Reducir, Reutilizar y Reciclar), los materiales tienen fecha de expiración. En el proceso de reciclaje, los recursos experimentan una cierta degradación de sus propiedades originales.

Sigue Leyendo

Científicos mexicanos generan cargador verde

La mayoría de las personas actualmente tienen una necesidad de tener batería en el celular, este problema se ha solucionado mediante alternativas de cargas para estos dispositivos, pero ahora en México se ha desarrollado un dispositivo para cargar aparatos eléctricos de una manera sustentable.

Sigue Leyendo
Ver Todas
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 5888 3860