Apagon analógico en México
*Apagón analógico. | Fuente: etcetera.com.mx

¿Qué hacer con mi televisor viejo en el apagón analógico?

La mejor idea no es dejarlo en un rincón de la casa, ni mucho menos depositarlo en la basura. Si se te 'apagan' las ideas sobre qué hacer, aquí te damos algunos tips.

Entonces, ¿qué puedo hacer? es la pregunta recurrente que embarga a la mayoría. Si bien es cierto que la señal digital será incompatible con tu televisor, claro, si se queda como está actualmente, por lo que en tus manos está hacer la diferencia.

Además de ahorrarte la compra de una televisión digital, también contribuyes en el cuidado del medioambiente sostiene Greenpeace México, organismo que te da los siguientes consejos:

Para poder seguir recibiendo la señal abierta sólo basta con adquirir un convertidor —mucho más barato que una nueva televisión— con un precio en el mercado entre los 500 y 700 pesos en tiendas de electrónicos.

Si en la actualidad cuentas con un sistema de televisión de paga, o cable como comúnmente se le conoce, ya cuentas con un convertidor y sin problema podrás seguir recibiendo la señal tradicional.

A estas alturas y con los avances tecnológicos, ¿eres usuario fiel de la televisión abierta?, ¿o utilizas más la computadora o tus dispositivos móviles? A partir de este análisis determina si en algún momento del futuro extrañarás la televisión abierta.

Pero ¿qué pasa si ya compré un televisor digital?, pues te diré que en tus manos está poner el mejor ejemplo. Y es que para cuidar el planeta lo es donar tu aparato análogo a quien realmente le sea útil como asilos, orfanatos, casas hogar, bibliotecas públicas o telesecundarias.

Aunque tu televisor análogo haya llegado al final de su vía útil, tienes dos opciones para no abandonarlas a la intemperie. La primera es que la marca fabricante debe de contar ya con un programa de responsabilidad extendida, para disponer se materiales y residuos peligrosos. Y la segunda es entregarlo a las empresas de manejo de residuos electrónicos con permisos de la Semarnat o certificados internacionales.

Recordemos que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha mostrado su incapacidad para atender de forma integral el proceso a la Televisión Digital Terrestre al no publicar cuáles serán los centros de recolección de estos aparatos que tendrás a tu alcance. Por lo que es momento de tomar iniciativa y demostrar tu voluntad para hacer lo correcto.

Este 24 de septiembre se apagaron las estaciones de televisión radiodifundida de Monterrey y Sabinas Hidalgo en Nuevo León; Bahía Asunción, Bahía de Tortugas, Guerrero Negro, San Ignacio y Santa Rosalía, en Baja California Sur. Además de Cuencamé en Durango, y San Nicolás Jacala, Hidalgo.

Este 17 de diciembre se hará el apagón analógico en la zona centro del país.

Fuente: Revista Proceso

Te puede interesar:

10 productos para reciclar mejor pagados

Reciclar es más fácil de lo que parece y existen buenas oportunidades para vender aquellos productos que tienes en casa, que no ocupas, que ya no te sirven y que en lugar de tirar a la basura, puedes sacarles provecho, ya que desocupas espacio, ganas un poco de dinero extra y además ayudas al medio ambiente.

Sigue Leyendo

19 cosas que nunca debes tirar a la basura

Cuando algo se rompe o deja de funcionar, normalmente termina en la basura. Lo que la mayoría de nosotros no se da cuenta es que muchas de estas cosas se clasifican como “residuos peligrosos del hogar”, que en realidad significa que es peligroso tirarlo a la basura.

Sigue Leyendo

¿Qué hacer con el árbol de navidad?

Año con año se lleva a cabo la campaña “Árbol por árbol tu ciudad reverdece”, realizada por la Secretaría del medio Ambiente y la Secretaría de obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal ,con la finalidad de que la población que compró este año un árbol natural navideño siga su proceso y realicen composta orgánica para otras plantas.

Sigue Leyendo

Chatarra es le futuro del aluminio hecho en México

Por falta de tecnología se importan 2 millones de toneladas del metal al año. Basureros y tiraderos automotrices ofrecen al país la oportunidad de aprovechar la materia prima que no se produce, sin embargo esta no se aprovecha.

Sigue Leyendo
Ver Todas
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 5888 3860